Parece que fue ayer cuando comenzó el curso, y ya tenemos los exámenes a la vuelta de la esquina. Muchos alumnos de la ESO están ya con parciales, programando fechas de examen para la primera evaluación, entrega de trabajos…

Algunos han empezado a sudar la gota gorda, pero, no nos agobiemos: ¡todavía hay tiempo!
Lo único que tenemos que hacer es organizarnos bien, y para ello, en esta entrada os regalo un planificador de estudio para alumnos de secundaria. Gracias a este planificador podrán optimizar el tiempo de estudio: organizándose con antelación y secuenciando actividades.
Planificador mensual
En cada plantilla de mes podrán anotar las fechas importantes.

Para que lo podáis imprimir todas las veces que sea necesario, he dejado los días en blanco, de forma que lo podáis acomodar al mes en el que se vaya a utilizar.
Ficha de examen
En la ficha de examen se escribirá la información detallada de cada prueba: materia, fecha de examen y hora.

Además, para poder secuenciar las actividades, especificarán para cada examen:
- Tema a estudiar.
- La página dónde lo encontrarán.
- Cómo lo van a preparar: dependiendo de la materia a estudiar, podrán realizar una lectura, un resumen, mapa conceptual o incluso hacer ejercicios prácticos.
- Tiempo estimado que le tendrán que dedicar a la preparación del tema.
Planificador semanal
En esta plantilla organizarán el estudio por temas, teniendo en cuenta el tiempo que han estimado de estudio.

Ejemplo
A continuación, os presento un ejemplo de planificación de estudio.
En el calendario colocamos los días que corresponden al mes de noviembre, y señalamos dos fechas importantes: examen de lengua y de matemáticas.

Ahora, para cada asignatura, rellenamos la ficha de examen.
En cada tema, señalaremos con un tick las tareas que realizaremos para prepararlo.


Planificamos el estudio semanalmente, teniendo en cuenta los temas en los que hemos secuenciado el estudio y el tiempo estimado.
Como podréis ver en el ejemplo, se dedica un tiempo todos los días a la preparación de los exámenes, por lo que especificamos en cada día la materia, tema y tiempo que le vamos a dedicar.
Semana 1

Semana 2

Semana 3

A tener en cuenta…
Planificamos el estudio con antelación: dedicando un ratito todos los días, evitaremos atragantarnos el día anterior.

Para tener un buen rendimiento en el estudio, debemos utilizar la técnica que mejor se adapte al estudio de cada asignatura o tema: si tenemos que estudiar para un examen de música, en el que además de parte teórica, habrá una parte práctica con la flauta, tendremos que dedicar un tiempo a ensayar; si tenemos que estudiar la segunda guerra mundial para el examen de historia, será mejor hacer una lectura del tema y después hacer un resumen o un mapa conceptual que nos ayude a fijar conceptos y establecer relaciones entre hechos.

Al principio, quizá resulte complicado estimar el tiempo de estudio que necesitaremos. Con la experiencia, podremos ir ajustándolos, consiguiendo estimaciones más realistas.
Como vamos estudiando día a día, si tenemos dudas en algún punto en concreto, tendremos tiempo para solucionarlas. Mi consejo es apuntarlas en la agenda y tratar de resolverlas en la próxima clase.
La jornada previa al examen es para repasar, no para estudiar. El repaso debe ser una lectura ligera de los temas, apuntes, resúmenes, revisión de ejercicios…
Aunque hablemos de exámenes, me refiero a pruebas de evaluación en general, aunque, lamentablemente, sigan siendo las pruebas estrella para la evaluación del alumnado.
En Exámenes, notas y responsabilidades compartidas hacía algunas reflexiones que quizá os interese releer.
Descarga el planificador de estudio
Aquí puedes descargar de manera gratuita el Planificador de estudio de Cohete a las Estrellas.
¿Qué os parece este planificador de estudio? Me encantaría leer vuestros comentarios y opiniones.