Hace unas semanas os contaba cuáles eran algunas de las características que deberían tener los juguetes para bebés de 0 a 12 meses y presentaba una pequeña selección con algunos artículos que podían serviros de guía. Esta entrada es una continuación de aquella, en la que os contaré lo que deberéis tener en cuenta para escoger juguetes adecuados para peques de 12 a 24 meses.

Nuevas habilidades
A partir de los 12 meses un bebé ya ha ganado una cantidad bastante impresionante de habilidades y su nivel de energía ha aumentado notablemente. Será a partir del primer año de vida en el que comience a dar sus primeros pasos; un hito importantísimo en la autonomía del peque ya que será capaz de explorar su entorno por sí mismo, acercándose por sí solo a objetos o personas que le llaman la atención.

Además de la autonomía en el movimiento, también disfrutan imitando, ya sean sonidos o acciones y es un momento muy apropiado para que comiencen a aprender acerca de sus rutinas diarias.
¿Qué debe tener un juguete para esta edad?
Un juguete educativo apropiado para esta etapa debe favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa y el equilibrio, fundamentales para que nuestro peque aprenda a caminar.
La motricidad fina también es otro aspecto que debe trabajarse a esta edad, involucrando también la coordinación visomotriz.

También es importante que a través del juego los invitemos a relacionarse y comunicarse con los demás, estimulando además sus capacidades auditivas.
A los peques de estas edades también les gustan y retan los recursos educativos que les hagan clasificar por colores, formas, realizar emparejamientos, encajar…
Por todo ello, algunos juguetes y recursos que podríamos tener en cuenta para el segundo año de vida de nuestro peque podrían ser los siguientes:
Cubos de multiactividades
Con los cubos de actividades nuestros peques trabajarán la coordinación fina, la coordinación visomotriz, orientación espacial, relaciones de causa efecto a través del razonamiento y la estimulación sensorial, visual, auditiva y táctil.
Pincha en las siguientes imágenes para obtener más información.



Mesas de juego
Al igual que los cubos de actividades, las mesas de juego también estimularán en los peques la coordinación ojo-mano, la orientación espacial, las relaciones de causa efecto y la motricidad fina. Además, estas mesas harán que nuestros peques traten de mantenerse erguidos para poder manipularlos, por lo que también estimula el equilibrio y la motricidad gruesa.


Juguetes para tirar y empujar
Con colores llamativos, formas, encajables y materiales naturales estimularemos la coordinación visomotriz, motricidad fina, la orientación espacial y las relaciones causa efecto.



Correpasillos y balancines
Muy útiles para el desarrollo de la motricidad global del peque, la orientación espacial, además de favorecer el fortalecimiento muscular que les permitirá mantenerse erguidos por tiempos más prolongados.







Juguetes musicales
Los juguetes musicales estimulan sensorialmente a los peques a través del sonido. También fomentan el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación visomotriz, relaciones de causa efecto…



Escalada para peques
Con los packs de escalada los más pequeños podrán desarrollar la motricidad global, además de que pueden darle miles de usos diferentes en combinación con otros materiales o complementos.


Libros sensoriales
Los libros sensoriales, que ya os comenté en la entrada Quiet Book, estimulan el desarrollo del lenguaje, la imaginación y habilidades motrices finas.

Si echáis un vistazo en las jugueterías tenéis miles de opciones diferentes, siempre clasificadas por edades. Eso sí, siempre intentad que sean adecuados a las características del peque, a su edad, sus habilidades, que sean seguros y hechos con materiales que cumplan la normativa.
Espero que os haya servido de utilidad esta entrada de juguetes para peques de 12 a 24 meses y todas las ideas que os voy dejando por aquí. Cualquier duda, dejadme vuestros comentarios y estaré encantada de leeros.
¡Gracias por leerme! y si te ha gustado, ¡comparte! 🙂
Muy buen post. Me encanta el diseño del blog. ¡Enhorabuena!
¡Muchísimas gracias! Con comentarios así hace que merezca la pena todo el esfuerzo 😊