Hoy os traigo una receta que nos hacía mi abuela: pastel de pavo y queso. Ella solía hacerlo con jamón, pero como en casa preferimos el pavo, lo he cambiado.

Es una receta realmente sencilla, riquísima y que sirve para comer, merendar, cenar… Nosotros lo solemos comer el día de Navidad, porque acompaña perfectamente a las sobras de la cena de la noche anterior y es fácil y rápida de hacer. Aunque, como veréis, vale para cualquier época del año, y resulta ideal para ir de picnic, a la playa o cualquier escapada que hagamos.
Ingredientes para el pastel de pavo y queso

Para el pastel de pavo y queso necesitaréis:
- 2 huevos.
- 200 ml de leche.
- Un paquete de pan de molde.
- 300 g de queso de sándwich.
- 300 g de pavo en lonchas.
- Mantequilla para untar el molde.
Proceso para la elaboración del pastel de pavo y queso
Comenzamos untando el molde que utilizaremos para hacer el pastel con un poco de mantequilla. En este caso, he utilizado uno que tengo para bizcochos.

A continuación, batimos los dos huevos y los mezclamos con la leche en un recipiente hondo (vale un plato sopero, un tupper, aunque yo he utilizado una pequeña olla).

El pan de molde que he comprado tenía bordes, por lo que se los he quitado con un cuchillo.
Ahora, lo que tenemos que hacer es forrar el molde con fiambre de pavo.

A continuación, iremos sumergiendo en la mezcla de leche y huevo las rebanadas de pan y las colocamos en el molde.

Después, hacemos una capa con queso y a continuación, otra con fiambre de pavo.


Repetimos el proceso hasta que rellenemos completamente el molde. La última capa será con pan de molde.
Ahora, metemos el pastel en el horno. Yo tengo un horno microondas de convección, y lo he puesto a 200º durante 24 minutos.

De todas maneras, como cada horno es un mundo, y los tiempos no son los mismos, para comprobar si está hecho simplemente introducimos un cuchillo en el centro del pastel, como haríamos con un bizcocho; si el cuchillo sale limpio, ya estaría listo. En caso contrario, lo dejamos unos minutos más.
A mí me ha quedado así, y está delicioso.

Otras variantes
Mi madre, también muy fan de este pastel ha probado distintas variedades, y la que más nos ha gustado sin duda es sustituyendo el pavo por salmón ahumado. Claro está, que el precio encarece bastante, sobre todo porque necesitaremos también sobre unos 300 gramos, y al precio al que se vende el salmón… Pero si tenéis ocasión de probarlo, la receta es exactamente la misma.
También he visto que otra gente cubre la primera capa con bacon ahumado, y luego continua con pavo o jamón.
Una actividad perfecta para los peques
Esta receta la pueden hacer perfectamente los peques, siempre con supervisión, y como veréis, son muchas las habilidades y destrezas que se ponen en marcha durante el proceso:

- Cuando cascan los huevos deberán controlar la fuerza aplicada para no chafarlos y poder separar lo que es la cáscara del huevo.
- En el momento de batir los huevos, que puede ser con un tenedor o con un batidor manual, también será una oportunidad para poner en marcha la coordinación óculo-manual.
- Al untar el molde con la mantequilla desarrollarán la motricidad fina.
- Al ir montando las capas tendrán que seguir un orden concreto: pan, queso y pavo.
¿Os ha gustado esta receta de pastel de pavo y queso? ¿La probaréis con vuestros peques? Todos los comentarios serán bienvenidos.
Muchas gracias por leerme y, si te ha gustado, ¡compártelo! 🙂
Me gusta mucho esta receta, voy a probarla.
¡Está delicioso! Ya me contarás si la pruebas 😊 Gracias por leerme