Siempre he sido una entusiasta de las casas de muñecas. De pequeña, mi madre me hizo una casa de muñecas DIY reutilizando una estantería que teníamos en casa: le puso suelo de corcho, aprovechando unos trozos que sobraron de una reforma que habíamos hecho; colocamos todos los muebles que tenía de diferentes juegos que me habían ido regalando con el tiempo… Aunque era una casa Frankenstein, porque tenía todo tipo de muebles de diferentes escalas, pasé horas y horas jugando con ella.
Ya de adulta fundé con Van Durán un proyecto craft que bautizamos como Mias Doll, en el que pasamos dos años y medio construyendo dioramas, miniaturas y muñecas personalizadas. Construimos cosas tan chulas como una réplica de la cocina de Friends, una pastelería, un huerto urbano, dormitorios….



Al final, a ambas nos salieron nuevas oportunidades profesionales y tuvimos que aparcar nuestro precioso proyecto, muy a nuestro pesar, aunque seguimos disfrutando de los mundos en miniatura, sobre todo en lo referente a las casas de muñecas.

Si os dais una vuelta por Google, descubriréis que hay miles de webs especializadas en casas de muñecas: venden accesorios, muebles, comida en miniatura, instrumentos musicales, sistemas de iluminación…. Todo lo que se os pase por la cabeza que hay en una casa de tamaño normal, también lo podéis encontrar en tamaño mini.
Las escalas
Un aspecto fundamental, y que debéis tener en cuenta a la hora de empezar a buscar casa, es la escala.

La escala más habitual en las casas de muñecas suele ser 1:12. Es decir, 1 centímetro en la miniatura representa 12 centímetros del objeto real. Para que os hagáis una idea, una casa de muñecas de dos plantas y desván puede llegar a medir alrededor de los 70 cm. Dado que es la escala más habitual, también encontraréis mayor número de accesorios, miniaturas y muebles a la venta.

Si queremos algo un poco más pequeño, tendríamos que ir a una escala 1:24, por ejemplo, que aunque no es tan habitual, podréis encontrar muebles y accesorios sin demasiados problemas. Una casa de las mismas características que las que os ponía en el ejemplo anterior, dos plantas y desván, puede llegar a medir alrededor de 40 cm.
Si estáis pensando en una casa de muñecas que se adapte a Barbies, por ejemplo, que miden sobre unos 30 cm, tendríais que escoger una escala 1:6, pero la altura se dispara hasta las 120 cm.

En función del espacio con el que contéis para alojar vuestra casa de muñecas, y del uso que le vayáis a dar, si es para que jueguen vuestros peques o simplemente como un objeto de decoración más, tendréis que decidiros por una escala u otra. Tened en cuenta que todo lo que metáis dentro debe ir en la misma escala.
Tipos de casas
El mundo casas de muñecas es amplísimo y podéis encontrar cualquier tipo de estilo arquitectónico que deseéis; desde casas muy minimalistas a victorianas, rústicas, estilo Tudor… También podéis encontrar comercios, tiendas, restaurantes…

Las mejores, más resistentes y más duraderas son las de madera. También son las más caras, todo hay que decirlo. Si queréis algo un poco más de batalla, podrían ser de cartón prensado, aunque tened en cuenta que con el tiempo tienden a combarse y los acabados son más toscos.
En kit y semi montadas
A no ser que compremos la casa de muñecas en una tienda física, que pueden estar montadas ya, lo normal es que se vendan en kit o semi montadas. Vamos a ver las diferencias.
Las casas en kit, ya sean de madera o cartón, vienen totalmente desmontadas, sin empapelar ni pintar. Es decir, se construye prácticamente de cero. Su montaje requiere cierta pericia por parte del que se encargue de hacerlo, y mucha paciencia. Por este motivo, suelen ser más baratas.

Las casas semi montadas o de montaje rápido son aquellas que se montan simplemente atornillando las piezas, y suele llevar entre 30-60 minutos hacerlo. Normalmente, aunque dependiendo del modelo, también vienen pintadas y, a veces, rematadas por dentro: suelos, empapelado…
Mobiliario
Algunos kit vienen con mobiliario incorporado y, en otras ocasiones, tendremos que comprarlo por separado.

Para los que traen el mobiliario incorporado suelen venir adaptados al número de estancias y al estilo de la casa. Una opción muy válida de tener una casa prácticamente lista en pocas horas. La desventaja es que se reduce el grado de personalización de la casa y no será única.
En el caso de comprar el mobiliario por separado, tened en cuenta que se suelen vender por estancia, por lo que tendríais que decidir qué packs comprar para amueblar vuestra casita.
También se pueden comprar los muebles por separado, aunque al hacerlo de esta manera el precio encarece bastante.
La ventaja de estas últimas opciones es el grado de personalización que podéis lograr con vuestra casa, y las desventajas, el tiempo y el precio.

Otra opción, es hacer muebles de forma casera que, aunque más laborioso, pueden ser una opción para abaratar vuestra casa de muñecas. Os dejo un vídeo que he encontrado con 20 muebles e ideas DIY.
Precios
El precio de una casa de muñecas variará en función del tipo de estructura, del material en el que esté hecha, del acabado, de los accesorios y detalles que queramos incorporar… Podéis encontrar estructuras de casas en kit desde 20-30€ hasta lo que os podáis imaginar. Hay personas que invierten muchísimo dinero en sus casas de muñecas, y otras que, con poco dinero, consiguen casas muy vistosas.

Para jugar
Aunque actualmente las casas de muñecas se ven como un objeto de colección, se empezaron a comercializar con un fin lúdico para niñas y niños.

Si decidís comprar una casa de muñecas para que vuestros peques jueguen, tened en cuenta su edad a la hora de introducir determinados accesorios. Una cubertería en escala 1:12 no es una buena idea para muy peques, ya que pueden meterlo en la boca y, con ello, tener un accidente. Sin embargo, determinados muebles no tendrían porqué suponer un problema.
Tiendas de casas de muñecas
Cómo os dije al inicio, en internet podréis encontrar miles de tiendas especializadas en casas de muñecas y miniaturas. Os dejo aquí mis favoritas:
¿Vuestros peques juegan con casas de muñecas? ¿Cuáles son sus favoritas? Todos vuestros comentarios serán bien recibidos.
Muchas gracias por leerme. Si te ha gustado ¡compártelo! 🙂
1 pensamiento sobre “Casas de muñecas”