En esta entrada hablaremos sobre el juego simbólico y las casas de muñecas.
Juego simbólico (3-6 años)
Entre los 3 y los 6 años los peques dedican la mayor parte del tiempo a jugar, y el tipo de juego que les ocupa es el juego simbólico o de ficción. Si tuviésemos que definir el juego simbólico podemos recurrir a Betherton (1984) que dice que este tipo de juego supone «actuar como si un comportamiento o un objeto fueran otra cosa«.
Un peque que hace que cocina con sus cacharritos de juguete es un ejemplo de juego simbólico. También lo sería aquel que peina a su muñeco, lo viste, lo baña o lo cuida.

Etapas del juego simbólico
Al principio los peques realizan acciones que forman parte de su día y representan escenas que son muy cotidianas y de sobra conocidas para ellos, tal y cómo podemos ver en los ejemplos anteriores.
A los 3 años, a pesar de que ya realizan juego simbólico, todavía no lo hacen de manera conjunta, sino que sería el famoso juego en paralelo: cada peque estaría centrado en su propia actividad, aunque al lado haya otro niño jugando.
Sobre los 4 años el juego empieza a organizarse con varios jugadores y los temas abordados son más complejos y, también, más interesantes. Podríamos hablar ya de juego simbólico sociodramático, en el que los peques empiezan a representar situaciones y papeles menos conocidos, adoptando otras personalidades y roles. Es una forma de ensayar otros papeles sociales sin estar expuestos a los peligros y consecuencias que conllevarían desempeñarlos en la realidad.

Ya no se trata solamente de desempeñar otros roles, sino también explorar determinados aspectos de la realidad que les causan preocupación o miedo. Por ejemplo, cuando juegan a los médicos y representan, por ejemplo, el poner una vacuna, cuando uno de los peques reconforta al muñeco o al niño que hace de paciente, está en cierta manera exteriorizando esa preocupación y buscando mecanismos que le ayuden a hacerle frente.

Juego simbólico y casas de muñecas
El juego simbólico es, como hemos visto, muy importante para el desarrollo de los peques. Una de las formas clásicas del juego simbólico son las casas de muñecas.
La semana pasada, y en relación a esto, os escribía un post sobre Casas de muñecas, centrándome sobre todo en las más clásicas, las de colección.
Continuando con el tema, y relacionándolo a su vez con el juego simbólico, os haré una selección de algunas casas de muñecas para peques a partir de 3 años. Estas casas les darán la oportunidad a los peques de explorar diferentes realidades y roles, desde las más cotidianas y conocidas a otras que no lo son tanto.
Sylvanian Families
La compañía Sylvanian Families lleva un recorrido de más de tres décadas, desde 1985, y se ha ganado al público fan de las casitas de muñecas. A mí, por lo menos, me ha conquistado desde el primer momento.

Lo más característico de esta marca son sus familias de animalitos, con sus expresiones dulces y textura aterciopelada, que se acompañan de todo tipo de accesorios: vehículos, muebles, menaje, casitas, tiendas, escuelas, guarderías, dormitorios, eletrodomésticos… El mundo Sylvanian es gigantesco y precioso a partes iguales.
Las casitas Sylvanian que más me han gustado son las siguientes.
Casa de campo

Esta preciosidad de dos pisos incluye una figura conejita niña Chocolate y el mobiliario y accesorios de un dormitorio, cocina y comedor. Un pack fantástico para empezar, al que siempre podremos añadir otros sets para completar la casita a nuestro gusto.

Podréis comprarla en cualquier tienda física u online asociada a Sylvanian Families, aunque os dejo el enlace de Vertbaudet en el que la podréis conseguir por 29,99€.
Casa ciudad con luces

Mucho más grande, y combinable con la casa de campo, esta casa cuenta con dos pisos y desván, e incluye todos los accesorios necesarios para convertir la planta baja en una gran terraza. Además, viene con un sistema para iluminar dos de las habitaciones de la casa que le dan un toque muy cálido a la casita.

Podréis comprarla también en cualquier tienda física u online asociada. Al igual que con la casa anterior, os dejo el enlace de compra de Vertbaudet, donde la venden a 79,99€.
Casa modular de madera de EurekaKids

Lo que más me ha gustado de esta casa es que, al ser modular, es totalmente personalizable. Los peques podrán montarla a su gusto: una casa de tres plantas, de dos, un loft…

Está fabricada en madera y viene con muchos accesorios: sillas, mesas, camas, cocina, tumbonas, escaleras… y hasta una piscina. No vienen incluidos los muñecos, pero siempre se puede adaptar a algunos que tengamos por casa y que midan, aproximadamente, 10 centímetros.
Su precio es de 69,99€ y podréis ver más detalles aquí.
Hape Villa de muñecas

Fabricada en madera, esta casa cuenta con cocina, sala de estar, comedor, balcones, baño, patio delantero, timbre, familia de muñecas, lámparas…
Las paredes vienen empapeladas con diferentes diseños y que, en conjunto con el mobiliario, le dan a la casita un aspecto muy detallado.
Su precio es de 133,79€, la más cara de las que hemos visto hasta ahora, pero teniendo en cuenta la cantidad de accesorios y detalles que contiene, no está tan mal de precio. Podéis ver todos los detalles y comprarla en rosaoazul.
Cómo veis, ya sean casas de muñecas de colección o más comerciales, son una oportunidad estupenda para fomentar el juego simbólico o de ficción, tan importante en el desarrollo de los peques.
¿Vuestros peques juegan con casas de muñecas? ¿Qué otras opciones propondríais? ¿Os ha parecido interesante este post? Todos vuestros comentarios serán bien recibidos.
Muchas gracias por leerme. Si te ha gustado ¡compártelo! 🙂
Fuentes bibliográficas
Bretherton, I. (1984). Symbolic play: The development of social understanding. Nueva York: Academic Press.
2 comentarios sobre “Juego simbólico y las casas de muñecas (+3 años)”